ventdepot.com

| Inicio   RegistrateProductos | Servicios | Materiales |Especiales | Precios   |  AutoCadOrden de Compra | Obras | Ofertas | Seminarios | La Empresa | Chat ICQo MessengerCorreo | Información Técnica | Sitios de Interés | Otros | Lo Nuevo | Intranet | Imprimir |

 Temas de Interés: La Ventilación: Funciones: Transportación Neumática.
Dentro de la industria, existen muchas aplicaciones donde se puede realizar Transportación Neumática de materiales. En la actualidad muchas de las aplicaciones en la industria que erán de forma manual o mecánica han sido sustituidas por transporte neumático o por medio de aire. 

A continuación hemos desarrollado un procedimiento para poder calcular el equipo de transporte neumático adecuado:

1. Se deberá de determinar la cantidad de material que se produce, el tipo de material y el tiempo de generación del material. En este ejemplo se requiere la conducción de 22150 kg de Aserrín en un tiempo de colección de 8 horas.

2. Se deberá pasar esta información a kilogramos/hora esto es 22150 kg / 8 hr = 2768 kg/hr, esto es, tenemos una generación de 2768 kg/hr de Aserrín.

3. En la siguiente tabla de "Pesos de Materiales por Volúmen" deberás ubicar el Aserrín. El cual vemos que tiene un peso de 240 a 320 Kg/m3 para el cual tomaremos el más alto, que es de 320 Kg/m3.

Pesos de Materiales por Volúmen
Material Condición Física Peso Promedio por Volúmen
kg/m3 lb/pie3
Almidón Pulverizado 480 a 640 30 a 40
Aserrín Granular 240 a 320 15 a 20
Borax Pulverizado 800 a 1120 50 a 70
Carbón Granular 800 a 960 50 a 60
Ceniza volatil limpia Pulverizada 560 a 720 35 a 45
Corcho molido Pulverizado 80 a 240 5 a 15
Cuarzo molido Pulverizado 1760 110
Grafito Pulverizado 640 40
Granos de café Granular 640 a 720 40 a 45
Granos de maiz Granular 720 45
Jabón en escamas Granular 160 a 320 10 a 20
Laniza Granular 720 45
Madera triturada Fibrosa 240 a 480 15 a 30
Madera en virutas Granular 290 a 320 18 a 20
Malta Seca 720 45
Molibdeno, concentrados de Pulverizado 1760 100
Polvos metálicos Pulverizado 800 a 1600 50 a 100
Sal Pulverizada 1200 a 1520 75 a 95
Salvado Granular 260 a 320 16 a 20
Samilla de algodón Granulada 560 a 640 35 a 40
Sosa comercial ligera Pulverizada 400 a 560 25 a 35
Sosa comercial pesada Pulverizada 880 a 1040 55 a 65
Talco Pulverizado 800 a 960 50 a 60
Zinc, Óxido de Pulverizado 320 a 560 20 a 35
Zinc, Sufatos de Pulverizado 1120 70

4. Posteriormente buscaremos los 320 kg/m3 el cual es el peso máximo del Aserrín y obtuvimos en el paso anterior. Este dato deberá ser buscado en la gráfica de Transporte de Materiales con Aire. Una vez localizado los 320 kg/m3 se deberá trazar una línea vertical hacia arriba intersectando con la linea de m3 de Aire por Kg de Material y seguir trazando hasta intersectar con la linea de Velocidad de Transporte en m/s.

5. Una vez intersectadas las líneas podemos observar que los m3 de Aire por Kg de Material intersectan cerca en el 3.1 m3/kg y la Velocidad de Transporte en m/s intersecta en  22.3 m/s.

6. El caudal de aire requerido se determina multiplicando los 2768 kg/hr de Aserrín que se obtuvieron en el paso 2, por los 3.1 m3/kg. Esto es 2768 kg/hr x 3.1 m3/kg = 8580 m3/hr CAUDAL TOTAL
7. Posteriormente comparamos la Velocidad de Transporte obtenida en la gráfica con la tabla de Velocidades Mínimas de Aire para el Transporte de Materiales, ubicamos nuevamente el Aserrín o el material más parecido a este. El valor de la gráfica es de 22.3 m/s, el valor de la tabla es de 20.3 a 30.5 m/s, podemos observar que el valor obtenido en la gráfica es cercano al sugerido dentro de nuestra Tabla de Velocidades Mínimas de Aire para el Transporte de Materiales. De acuerdo a esto sugerimos mínimo tener en el sistema 22.3 m/s  y máximo 30.5 m/s. Por otro lado se puede sacar un promedio de (22.3 m/s30.5 m/s) / 2 = 26.4 m/s VELOCIDAD DE TRANSPORTE

Velocidades Mínimas de Aire para el Transporte de Materiales

Descripción FPM m/s
Algodón 4000 a 6000 20.3 a 30.5
Arena 6000 a 9000 30.5 a 45.7
Aserrín 4000 a 6000 20.3 a 30.5
Avena 4500 a 6000 22.9 a 30.5
Azúcar 5000 a 6000 25.4 a 30.5
Cal 5000 a 7000 25.4 a 35.6
Cáñamo 4500 a 6000 22.9 a 30.5
Carbón en polvo 4500 a 6000 22.9 a 30.5
Cemento 6000 a 9000 30.5 a 45.7
Ceniza 6000 a 8500 30.5 a 43.2
Corcho 3500 a 5500 17.8 a 27.9
Desechos de trituradora 4500 a 6500 22.9 a 33.0
Fibra vegetal seca 4500 a 6000 22.9 a 30.5
Gases 2000 a 3000 10.2 a 15.2
Granos de café 3500 a 6000 17.8 a 30.5
Humos 2000 a 3000 10.2 a 15.2
Lana 4500 a 6000 22.9 a 30.5
Madera en virutas 4500 a 6000 22.9 a 30.5
Maíz 5000 a 7000 25.4 a 35.6
Papel 5000 a 6000 25.4 a 30.5
Polvo 3500 a 6000 17.8 a 30.5
Polvos secos 2500 a 3500 12.7 a 17.8
Sal 5500 a 7500 27.9 a 38.1
Semilla de algodón 4000 a 6000 20.3 a 30.5
Trigo 5000 a 7000 25.4 a 35.6
Virutas 4500 a 7000 22.9 a 35.6
Yute 4500 a 6000 22.9 a 30.5
8. Posteriormente debemos de pasar a la selección del Rotor adecuado, para los cuales se tienen los siguientes tres tipos:
Tipo E.
Rotor de álabes curvos atrasados.
Para manejo de aire limpio.
Aplicaciones: Tiros inducidos y forzados, Aire de combustión, Enfriamiento de vidrio, Acereras, Industria química, Industria minera, etc.
Rangos de operación máximos:  Caudal hasta 136000 m3/hr ó  80000 CFM. Presión Estática hasta 1067 mmcda ó 42" CDA.
Tipo O.
Rotor de álabes recto atrasados.
Para manejo de aire limpio y con pequeñas concentraciones de polvo.
Aplicaciones: Tiros inducidos y forzados, Aire de combustión, Extracción de vapores, etc.
Rangos de operación máximos:  Caudal hasta 136000 m3/hr ó  80000 CFM. Presión Estática hasta 991 mmcda ó 39" CDA.
Tipo U.
Rotor de álabes rectos.
Para manejo y transporte de materiales.
Aplicaciones: Transporte neumático de materiales, Industria cementera, Industria papelera, Industria madedera, etc.
Rangos de operación máximos:  Caudal hasta 49300 m3/hr ó  29000 CFM. Presión Estática hasta 635 mmcda ó 25" CDA.
9. Como se puede observar en las descripciones de los tres tipos de rotores el rotor más conveniente para transportación neumática es el Tipo U, el equipo deberá traer este tipo de rotor para un buen desempeño.
10. Una vez realizados los pasos anteriores y en base al tipo de proceso de fabricación que se tenga se pueden seleccionar uno o varios tipos de fabricación especial, dependiendo de la necesidad exacta del sistema.
A Prueba de Chispas:
El manejo de fluidos explosivos requiere de una fabricación especial del ventilador con materiales no ferrosos, AMCA ha definido tres tipos de construcciones estándares a prueba de chispas:
AMCA Tipo "A" (Hasta 200°F): Todas las partes en contacto con el fluido fabricadas de un material no ferroso. Principalmente Aluminio.
AMCA Tipo "B" (Hasta 200°F): El rotor es construido de un material no ferroso, así como un plato posterior alrededor del orifiico por donde pasa la flecha.
AMCA Tipo "C": El cono u oído de succión es de un material no ferroso y se le coloca un plato posterior alrededor del orificio por donde pasa la flecha, también no ferroso.
Altas Temperaturas:
Para tener un excelente funcionamiento en los ventiladores sometidos a elevadas temperaturas se requiere de accesorios y construcciones especiales.
Nuestros ventiladores en acoplamiento por poleas y bandas en diseño estándar pueden ser usados hata 100°C (212°F) y con un disco de enfriamiento y pintura especial llegan a manejar 350°C (662°F).
Gases Corrosivos:
En los procesos industriales de extracción de gases y vapores corrosivos es de gran importancia que las partes del ventilador en contacto con el gas sea construido de materiales especiales como acero inoxidable, aluminio o que el ventilador lleve recubirimientos adecuados que soporten el ataque de gases y vapores corrosivos, tales como recubrimientos epóxicos, de poliuretano, bisfenólicos, los cuales tienen excelentes propiedades para soportar la corrosión.

| Inicio   RegistrateProductos | Servicios | Materiales | Especiales | Precios   |  AutoCadOrden de Compra | Obras | Ofertas | Seminarios | La Empresa | Chat ICQo MessengerCorreo | Información Técnica | Sitios de Interés | Otros | Lo Nuevo | Intranet | Imprimir |
CiberStats. Pincha para estadisticas.Copyright © 1996-2001, Todo en Ventilación S.A. de C.V. tiene todos los derechos reservados.
VentDepot México: (52) (55) 5822-1516. TelFax: (52) (55) 5825-0752. mexico@ventdepot.com
VentDepot Perú: (051) 445-5693. TelFax: (051) 436-7042. peru@ventdepot.com
VentDepot USA: 4336 Gessener, Houston, Texas, USA. 77041, P.O. Box. usa@ventdepot.com