Temas de Interés:
La Ventilación: Definición de Ventilación. |
![]() |
La ventilación puede definirse como la técnica
de sustituir el aire ambiente interior de un recinto, el cual se considera
indeseable por falta de temperatura aduecuada, pureza o humedad,
por otro que aporta una mejora.
Esto es logrado mediante un sistema de ingestión de aire y otro de extracción, provocando a su paso un barrido o flujo de aire constante, el cual se llevará a su paso todas las partículas contaminadas o no deseadas. |
||
|
|
|
Información
Técnica: La Ventilación: Funciones de la Ventilación. |
![]() |
Entre las funciones básicas para los seres vivos, humanos o animales, la ventilación nos resuelve funciones vitales como la provisión de oxígeno para la respiración, así como el control del calor que producimos. También puede proporcionar condiciones de confort afectando la temperatura del aire, la velocidad, la renovación, la humedad y/o la dilución de olores indeseables. Entre las funciones básicas para las máquinas, instalaciones o procesos industriales, la ventilación permite controlar el calor, la transportación neumática de productos, la toxicidad del aire o el riesgo potencial de explosión. |
Información
Técnica: La Ventilación: Tipos de Ventilación. |
![]() |
Podemos clasificar los tipos de ventilación, de la siguiente forma:
|
Ventilación Ambiental o
General.
Aplicación: Necesaria en cualquier espacio ocupado por personas, animales o plantas. Caso 1: Emanacion cerca del area de extraccion y entradas en lugares no visciados. Caso 2: emanaciones de montacargas por toda la nave. Caso 3: lugar sin emanaciones y problema de calor. Caso 4: Emanación cerca del sistema de ingestión de aire. Sobre Presión. El aire que entra en el local se difunde por todo el espacio interior antes de alcanzar la salida. Es el caso de las Figs. 1 a 3. Este tipo de ventilación tiene el inconveniente de que, de existir un foco contaminante concreto, como es el caso de cubas industriales con desprendimientos de gases y vapores molestos o tóxicos, el aire de una ventilación general esparce el contamiante por todo el local antes de ser captado hacia la salida. Fig. 3. Ventilación ambiental Procedimiento: Para ventilar un local por el sistema de Ventilación General o Ambiental lo primero que debe considerarse es el tipo de actividad que se realiza en el mismo. 88888888888888888888888888888 No es lo mismo una oficina moderna, espaciosa, con bajo índice de ocupación, que una cafetería, una sala de fiestas, un taller de confección o de pintura. La razón de ventilar los habitáculos humanos es el de proporcionar un ambiente higiénico y confortable a los ocupantes ya que se estima que pasan encerrados en locales un noventa por ciento de su tiempo. Hay que diluir el olor corporal, controlar la humedad, el calor, el humo de tabaco y la polución que desprenden los muebles, moquetas, suelos y paredes de los edificios, además de los resultantes de las eventuales actividades industriales. Una forma de proceder es calcular el caudal de aire necesario en base al número de ocupantes y en razón a 7,5 litros por segundo y persona para los casos normales en los que no sea significada la polución provocada por elementos ajenos a las personas. Pero si se hace difícil prever el número de ocupantes y se cree mejor referirse a la función del local, puede recurrirse al cálculo basado en el número de renovaciones/hora, esto es, las veces que debe renovarse por hora todo el volumen de aire del local. Este número se encuentra en tablas como la que se muestra con el Nº 1. Para su cálculo se determina primero el volumen del local, multiplicando el largo por el ancho y por el alto, en caso de que sea paralelipédico, o descomponiendo en figuras simples el volumen total. Volumen V (m³) = L x A x H (m) Se escoge luego el número N de renovaciones por hora, según sea la actividad desarrollada en el local y se multiplican ambos. Caudal Q (m³/h) = V x N Ejemplo: Un restaurante medio cuyo comedor mide 15 x 5 metros, con una altura de 3 m presenta un volumen de: V = 15 x 5 x 3 = 225 m³ Ya que está permitido fumar se escogerá un numero de renovaciones horarias de N = 10 , resultando un caudal de: Q = 225 x 10 = 2.250 m³/h Si el local lo permite, decidiremos la disposición de colocar dos extractores de 1.200 m³/h cada uno en una pared, descargando directamente al exterior con dos o tres entradas de aire, bajas, en la pared opuesta, que cerraremos con persianas de lamas fijas antilluvia. A los extractores les colocaremos persianas de gravedad que se cierran automáticamente cuando se paran los aparatos, evitando la entrada de aire frío del exterior.
|
Ventilación Localizada o Puntual.
En esta forma de ventilación
el aire contaminado es captado en el mismo lugar que se produce evitando su
difusión por todo el local. Se logra a base de una campana que abrace lo más
estrechamente posible el foco de polución y que conduzca directamente al
exterior el aire captado. Fig. 4. Ventilación localizada
Cuando se pueda identificar claramente el foco de contaminación el sistema más efectivo, y económico, es captar localmente le emisión nociva. Ejemplo de la Fig. 13.
Debe procederse así:
Los elementos básicos de una instalación así, son:
a) La Captación Su misión es la de poder atraer el aire con los contaminantes que contenga para trasladarlo al lugar de descarga. Los principios de diseño son: El caudal de captación varía aproximadamente con el cuadrado de la distancia, o sea que si la campana está a una distancia L del foco, necesitando un caudal Q para captarlo, si se aleja a una distancia 2L el caudal necesario será 4Q. La Fig. 14 muestra diversos modelos de bocas de captación. Cuando se trate de gases nocivos la campana debe
colocarse de modo que se evacúe fuera del espacio de respiración de los
operarios. Fig. 15.
La campana, o caperuza, que envuelva una máquina debe
diseñarse para que las partículas a captar incidan dentro de su boca.
Fig. 16.
Siempre que sea posible, las boquillas de extracción
deben ser con brida, reduciendo así el caudal en un 25% aproximadamente.
Es el caso Canto con Brida de la Fig. 14. La Canalización ya se trató en "Circulación de aire por Conductos", la tecnología de Separación de polvos y grasas del aire se estudiará más adelante y los Extractores de Aire, su clasificación y selección, está contenida en sus Hojas correspondientes.
|
Ventilación por Sobrepresión o Presión
Positiva.
Se obtiene insuflando aire a
un local, poniéndole en sobrepresión interior respecto a la presión
atmosférica. El aire fluye entonces hacia el exterior por las aberturas
dispuestas para ello. Fig. 1. A su paso el aire barre los contaminantes
interiores y deja el local lleno del aire puro exterior.
|
Ventilación por Depresión o Presión
Negativa.
Se logra colocando el
ventilador extrayendo el aire del local, lo que provoca que éste quede en
depresión respecto de la presión atmosférica. El aire penetra desde fuera
por la abertura adecuada, efectuando una ventilación de iguales efectos que
la anterior.
|
Ventilación Mecánica Controlada.
Conocida por sus siglas V.M.C. es un sistema peculiar que se utiliza para controlar el ambiente de toda una vivienda, local comercial e incluso un edicificio de pisos, permitiendo introducir recursos para el ahorro de energía. Trataremos este caso de forma monográfica en una Hoja Técnica específica. |